CLASE #10 – Cómo crear una OFERTA DE EMPLEO en FACEBOOK
Las ofertas de empleo que podemos configurar en Facebook, se hacen de forma similar a cualquier otra publicación, pero con algunas particularidades.
IMPORTANTE
Recuerda que cuando trates datos personales debes cumplir con la normativa referente a Protección de Datos o podrían sancionarte. Puedes obtener más información en la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP).
Contenido de la clase
1- Configurar una oferta de empleo
2- Administrar las solicitudes recibidas
En el botón «…Más» de nuestra Fanpage, tenemos una opción que dice «Administrar ofertas de empleo».
Desde aquí podemos crear nuevas ofertas de empleo y gestionar las solicitudes de los usuarios que respondan a ellas.


1- Configurar una oferta de empleo
Una vez estemos en el Administrador de Ofertas de empleo, iremos donde dice «Crear»:

Aquí, tendremos que hacer lo siguiente:
> Dar un nombre al puesto y una descripción de al menos, 30 caracteres.
> Escoger el tipo de salario que ofrecemos
Por hora
Al día
A la semana
Cada dos semanas
Al mes
Al año
Una única vez
> Añadir el salario mínimo y máximo
> Establecer la ubicación del puesto de trabajo
> Seleccionar el tipo de empleo (contrato) que ofrecemos
Jornada completa
A tiempo parcial
Prácticas
Voluntariado
> Otro tipo de contrato (en este caso, recomiendo ESPECIFICARLO en la descripción)
> Podemos también introducir un email donde queramos que se nos envíen las solicitudes.
¡REPITO! Ojo con la Protección de Datos Personales
> Subir una foto (el logo de la empresa, preferiblemente)



Añadir preguntas a la oferta de empleo para agilizar el proceso de contratación:
Facebook tiene algunas preconfiguradas, pero podremos añadir nuestras propias preguntas con 3 formatos diferentes:
- Preguntas abiertas: los candidatos responderán de forma escrita.
- Preguntas de Si/No: los candidatos responderán Si o No a una pregunta
- Preguntas de respuesta múltiple: en este caso configuramos una pregunta y sus posibles respuestas. Los candidatos podrán escoger más de una opción como respuesta.
Por último, tenemos una opción para indicar si el currículum será obligatorio para poder solicitar el empleo, junto con una casilla para permitir que los candidatos indiquen su experiencia laboral o envíen su currículum.


Las ofertas que configuremos se publicarán en nuestra página de empresa y en el apartado de EMPLEOS DE FACEBOOK, y los usuarios podrán guardar la oferta, comentar en ella y compartirla.
Una vez creada la oferta, podremos compartirla en una publicación, en Messenger, en Whatsapp o copiando un enlace que nos proporciona Facebook. Además, en el mismo botón de Compartir, la plataforma nos proporciona un código QR que podemos compartir en otras plataformas o guardarlo en nuestro dispositivo,


2- Administrar las solicitudes recibidas
Apartado «Administrar Ofertas de Empleo» – Pestaña «Solicitudes»
Aquí se nos mostrarán las solicitudes de los candidatos que han respondido a nuestra oferta, y podremos ordenarlos por fecha de recepción (más antiguas o más nuevas), por el interés que hayamos mostrado en ellas, es decir, si hemos marcado la solicitud con un SI, un NO, un QUIZÁS o mostrar primero aquellas que aún no hemos revisado.
También gestionaremos desde aquí las solicitudes indicando el estado en el que se encuentra la solicitud:
No leída
Contactado
Contratado
Entrevistado
Rechazado
Entrevista programada



TIP
Puedes sacarle mucho partido al código QR para difundir tu oferta de trabajo.
Utiliza la opción para guardarlo en tu dispositivo y súbelo a tu web o colócalo en tu local para ampliar su difusión.
OTRO TIP
Cerrar la oferta de empleo cuando no estés atendiendo solicitudes para evitar que sigan llegando y no generar mala imagen online. Podrás renovarla más adelante si es necesario.

Esta página web no es parte de la página de Facebook o de Meta Platforms, Inc. Además, esta página web NO está avalada por Facebook de ningún modo. Facebook es una marca registrada de Meta Platforms, Inc.