Community Manager y Social Media Manager: funciones y diferencias

A día de hoy todavía existe mucha confusión sobre la figura del community manager…

«Ah, si… eso de publicar en redes sociales y eso…»

La verdad, no es de extrañar.

Primero, el nombre en inglés para despistar; segundo, todo el mundo usa las redes sociales… ¿puede ser eso entonces un trabajo serio?; y tercero, el mundo digital evoluciona a velocidad de vértigo, y en consecuencia, las funciones de este profesional.

1. ¿Qué es un Community Manager?

El Community Manager o gestor/a de comunidades online es, en primer lugar, un profesional del marketing digital. Si bien puede estar especializado en cualquier disciplina, el perfil del Community Manager se encuadra dentro del conjunto de profesiones del marketing online. Sus principales funciones son la creación y administración de comunidades online con el fin de mantener relaciones estables y duraderas entre las marcas y sus audiencias y/o clientes.

Podríamos decir que en un principio, estos profesionales eran una evolución de los moderadores, aquellas personas (normalmente webmasters) que administraban comunidades en chats, foros y similares. Pero hoy en día, la profesión de Community Manager ha evolucionado junto con la evolución de la tecnología y las nuevas necesidades digitales de las empresas, por lo que ahora somos una especie de «picaflores» del entorno digital.

Necesitamos implementar conocimientos de diferentes disciplinas dentro del marketing online (especialmente los que somos freelance), como pueden ser técnicas de copywriting, técnicas de SEO, analítica, fotografía, diseño gráfico… y un largo etcétera. No obstante, esto NO quiere decir que el Community Manager se dedique a hacer todo eso, quiere decir que está en constante contacto con estas disciplinas, (tanto a nivel interno, como a nivel de la competencia) y puede aplicar técnicas propias de otras disciplinas a sus contenidos y estrategias.

Os pongo un ejemplo para que se entienda mejor: el SEO es la disciplina que se encarga del posicionamiento en los buscadores (lo de que la web salga primera o tercera en los resultados de Google u otros), pero en las redes sociales también existen factores de posicionamiento, así, el Community Manager debe estar al tanto de las tácticas y estrategias SEO que pueden estar utilizándose dentro de las redes sociales.

2. Entonces, ¿Qué es lo que hace un Community Manager?

La razón de ser de este profesional es ser los ojos, oídos y la voz de tu marca en los medios digitales. Se encarga de crear y gestionar la comunidad, de ofrecer atención al cliente y crear y mantener una presencia digital.

?

Responde comentarios y participa en conversaciones con la comunidad.
Crea contenido atractivo y valioso para la audiencia de la empresa o marca.
Crea y ejecuta el calendario editorial.
Monitoriza la actividad en redes sociales de la marca y de su competencia.
Cuida la reputación online de la empresa.
Identifica novedades y oportunidades en redes sociales.
Ejecuta campañas de publicidad dentro de las redes sociales.
Proporciona feedback a la empresa o al equipo Social Media.

3. ¿Qué NO hace normalmente?

SEO: posicionamiento web.
SEM: campañas de publicidad en Google.
Diseño gráfico o diseño web.
Edición fotográfica o de video.

¡Ojo! Que el Community Manager no trabaja solo, sino que forma parte de un equipo que trabaja en conjunto para obtener los mejores resultados de una estrategia. En este equipo (que puede tener más o menos profesionales) hay otro profesional que trabaja muy cerca del Community Manager y es el Social Media Manager.

4. ¿Qué es un Social Media Manager?

Es la persona encargada de elaborar la estrategia que va a seguir la empresa en los medios digitales. Es quien analiza los datos que reporta el Community Manager y el responsable de elaborar el Plan Social Media que contiene la estrategia que se va a desarrollar en los medios sociales.

Sus principales funciones son:

Analizar la competencia en el entorno digital.
Identificar debilidades y fortalezas de la empresa en las redes sociales.
Definir el público objetivo.
Auditar los perfiles de la empresa.
Definir los objetivos Social Media.
Desarrollar la estrategia en redes sociales.

Me gustaría recalcar que no solo existen estas dos figuras dentro de los departamentos de marketing digital, existen muchas más, como por ejemplo consultores SEO o especialistas en publicidad online. El entorno digital cada día es más complejo y el comportamiento del usuario también, por lo que ya no halamos sólo de redes sociales, sino de una presencia digital que abarca más allá de estas plataformas, incluyendo páginas web, foros, reseñas, eventos online, conferencias, etc.

5. El Community Manager Freelance

Normalmente, en las grandes empresas y las agencias de marketing las funciones del Community Manager y Social Media Manager suelen estar bastante delimitadas, aunque como hemos visto, también es un trabajo conjunto.

En el caso de los freelance, lo más habitual es que ambas figuras se concentren en la misma persona, es decir, hacen el trabajo de investigación y desarrollo de la estrategia y además se encargan de llevarla a cabo.

6. Habilidades del Community Manager y del Social Media Manager

Community ManagerSocial Media Manager
Habilidades para la redacción y la comunicación
Habilidades para la escucha activa
Ser empático y paciente
Tener capacidad organizativa
Ser curioso, estar en aprendizaje constante
Visión estratégica
Visión empresarial
Capacidad analítica
Creatividad

Existe mucha controversia con respecto a cuál es la mejor definición para estos profesionales y no es porque no sean profesiones serias, sino porque están en constante evolución y se trabaja en sectores muy distintos, por lo que se hace muy difícil hacer una definición exacta y homogénea que abarque todos los modelos de trabajo en Social Media.

¡Comparte si te ha gustado!