10 herramientas gratuitas para crear y gestionar contenidos para redes sociales
Crear y gestionar contenidos para uno o varios negocios no es sencillo. Crear, planificar, atender a la comunidad y medir el impacto de nuestras redes sociales es el día a día de cualquier persona que esté trabajando este tipo de plataformas, y todo eso puede convertirse en una pesadilla caótica si nos descuidamos.
Afortunadamente la tecnología avanza y hoy contamos con multitud de herramientas que nos ayudan con todo esto y, muchas de ellas, son completamente gratuitas o tienen versiones gratis muy completas.
En este artículo te voy a presentar 10 de estas herramientas para que optimices tu tiempo creando y gestionando tus contenidos sin gastar ni un céntimo .
Contenido del artículo
1- Metricool
2- Creator Studio
3- Meta Business Suite
4- Google Keep
5- Remove BG
6- Telegram
7- Canva
8- Cupcut
9- Headliner
10- Panorama Crop
1- Metricool
Metricool es una herramienta para gestionar varias redes sociales desde un mismo lugar.
Con esta herramienta podemos planificar y medir nuestros contenidos en las diferentes redes sociales, y si somos community managers, también podremos gestionar las redes de nuestros clientes desde aquí, aunque esta última opción es para la versión de pago, lógicamente.
No obstante, la versión gratuita es más que suficiente si solamente tenemos que gestionar nuestras propias redes sociales. Desde Metricool podemos monitorizar nuestra web o nuestro blog, planificar y analizar hasta 50 publicaciones al mes para nuestras redes sociales, monitorizar hasta 5 competidores y también nos va a permitir controlar nuestras campañas de publicidad en Facebook Ads, Google Ads y Tik Tok Ads.
Las redes sociales que podemos conectar gratuitamente a Metricool son: Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube, Twitch, Tik Tok, y por si fuera poco, también una cuenta de Google My Business.
Con la versión de pago, también podremos conectar una o más cuentas de Linkedin, pero sin duda, algo que tengo que reseñar sí o sí de la versión de pago, son los informes que nos va a generar la herramienta, que vamos a poder personalizar y descargar para entregar a nuestros clientes (si es nuestro caso).
2- Creator Studio
Creator Studio, al igual que Metricool, permite planificar y analizar nuestros contenidos, pero en este caso solamente para Facebook e Instagram, ya que es una herramienta de Meta (antes Facebook).
Esta herramienta, aunque tiene más funcionalidades para Facebook que para Instagram, nos permite programar contenidos para esta última y que éstos se publiquen automáticamente.
¿Por qué digo esto?
Porque en muchas otras herramientas que también permiten programar contenidos en Instagram, no publican automáticamente los posts, sino que en realidad nos envían un recordatorio para que que subamos el borrador que tengamos guardado en ese momento.
Con Creator Studio no tenemos este problema, aunque hay dos requisitos que debemos cumplir para poder programar posts en Instagram:
1- Tener nuestras cuentas de Facebook e Instagram conectadas entre sí.
2- Programar las publicaciones desde la versión web (existe una app pero no permite crear publicaciones para Instagram).
En cuanto a las funciones que tiene para Facebook, tengo que destacar el panel estadístico y la biblioteca de sonidos para añadir a nuestros vídeos. Tiene algunas otras funciones, pero estas son las más destacadas.
Para acceder a Creator Studio utilizaremos directamente nuestro perfil de Facebook.
3- Meta Business Suite
Otra herramienta gratuita de Meta para planificar y analizar los contenidos de Instagram y Facebook.
En realidad, no solo permite esto, sino que pretende ser un espacio donde se unifique toda la actividad de nuestras cuentas en ambas plataformas: desde la gestión de los contenidos, hasta la gestión de las tiendas o los servicios en las dos redes sociales.
Con Meta Business Suite vamos a poder programar publicaciones para Instagram y para Facebook simultáneamente, es decir, en la ventana donde creamos nuestros contenidos directamente nos permite indicar si es una publicación para Facebook, para Instagram o para ambas, y la herramienta nos mostrará cómo se verá el contenido en cada plataforma.
También podremos publicar historias para Facebook, acceder a las estadísticas de ambas cuentas (mucho más completas y limpias que en Creator Studio), ver las notificaciones y los mensajes también de ambas cuentas y acceder al resto de herramientas de administración de Meta (que no son pocas), como el administrador comercial para las tiendas de Facebook, el administrador de citas o el administrador de anuncios.
4- Google Keep
Muchas veces necesitamos apuntar una idea, o se nos viene a la cabeza alguna tarea que no hemos incluido en nuestra agenda pero necesitamos anotarla para más adelante… Al menos a mí me pasa constantemente y por eso decidido incluir esta aplicación en esta lista de herramientas digitales.
Es extremadamente sencilla y por eso la uso tanto. Simplemente tengo que abrir una nota nueva y darle a guardar, y en el momento que quiero revisar mis notas, aparecen en la pantalla de inicio con una vista previa, así que es muy fácil localizar la nota que estoy buscando.
Así es como yo la uso, con lo básico, pero en realidad podemos hacer más cosas con las notas: añadir diferentes fondos, añadir notas de audio, imágenes, hacer dibujos e incluso listas de tareas con casillas para ir marcando las que hayamos completado. Y lo mejor es que también podremos añadir un recordatorio a cada nota y ésta se sincronizará automáticamente con nuestro calendario de Google.
5- Remove BG
Es una herramienta online que sirve para quitar automáticamente el fondo a nuestras imágenes.
No tiene ninguna complicación y es extremadamente útil si vas a crear contenidos para tus redes sociales (o para cualquier tipo de contenido en realidad). Simplemente tenemos que subir nuestra imagen a la web y con dos clics la tenemos descargada en el ordenador. Una maravilla.
6- Telegram
Telegram, en realidad, es una aplicación de mensajería instantánea, pero tiene una función muy útil para anotar ideas o pasar archivos del móvil al ordenador: un chat de guardados.
Simplemente es una ventana de chat, similar a cualquier otra, pero para «enviarnos mensajes a nosotros mismos«, por así decirlo.
Al igual que nos permite enviar fotos, vídeos, links, etc. a nuestros contactos, podemos guardarlos para nosotros mismos en esa ventana de chat y, si tenemos Telegram instalado en el ordenador, podremos acceder a esa ventana de chat y descargar directamente lo que hayamos guardado ahí.
7- Canva
No podía no incluirla…
Por si aún no has oído hablar de ella, Canva es una herramienta de diseño para no diseñadores (aunque según tengo entendido, incluso para los diseñadores puede ayudarles en cuestión de productividad).
Esta herramienta tiene una versión gratuita increíblemente amplia. Con ella podemos crear diseños para casi cualquier red social. Nos va a permitir crear nuestros diseños desde cero, utilizar montones de plantillas prediseñadas y otros elementos gráficos (formas, fotos, vídeos…). Así que, para los que no somos diseñadores es una herramienta extraordinaria.
¡Ojo! Que no solo es para diseño de posts, sino que también nos permite crear otro tipo de diseños, como documentación o presentaciones, por ejemplo.
De la versión de pago cabe destacar que, además detener funciones extra como la redimensión de las creatividades o el eliminador de fondos, también podremos programar directamente las publicaciones desde esta herramienta.
8- Capcut
Capcut es una aplicación para editar vídeos, muy intuitiva y con multitud de funciones. Si estás haciendo Reels o TikToks, deberías probarla.
Con esta herramienta podemos hacer prácticamente de todo: cortar los vídeos, superponer uno a otro, añadir efectos, filtros, stickers… quitar o añadir el fondo del vídeo, añadir efectos de voz al audio, crar subtítulos automáticamente, añadir transiciones, texto… Y todo esto gratis.
9- Headliner
Otra herramienta para editar vídeos pero esta vez enfocada a las creatividades para promocionar podcasts.
La particularidad de esta aplicación es que nos genera una onda de audio para el sonido de nuestro vídeo, pero también permite añadir transcripciones (hasta 10 minutos al mes gratis), y una barra de progreso del vídeo.
En esta versión gratuita podemos exportar hasta 5 vídeos sin marca de agua.
10- Panorama Crop
Esta aplicación nos sirve para crear el efecto puzzle con nuestras publicaciones en el feed de Instagram.
Simplemente subimos una foto o imagen a la app y ésta nos dejará cortarla en 2 o más partes iguales, de modo que, cuando publiquemos cada una de esas partes de forma individual en Instagram, crearán ese efecto puzzle en nuestro feed.
Para cortar las imágenes simplemente tendremos que ajustar manualmente la imagen (ampliarla o reducirla) y seleccionar el número de partes en la que vamos a dividir la imagen original. Muy simple.
Como ves hay multitud de opciones para ayudarte a gestionar tus redes sociales, y que conste que esta es sólo una pequeña selección.
En definitiva, no hay excusa para dar el salto al entorno digital. La tecnología avanza que da miedo y hoy en día podemos probar prácticamente cualquier herramienta (al menos parcialmente) antes de pagarla. Es cuestión entonces de ir probando y quedarnos con aquellas que mejor se adapten a nuestras necesidades.