Clase 4 | Las estadísticas de Instagram: lo básico
La sección de estadísticas de nuestra cuenta de Instagram es la brújula que tenemos para saber si lo que estamos haciendo está dando frutos, qué debemos corregir y así poder afinar cada vez más nuestras estrategias de contenido.
1- Como acceder a las estadísticas de Instagram
Para acceder a las estadísticas de nuestra cuenta de Instagram tenemos un botón en nuestro perfil que nos dirige directamente, o también podemos acceder desde el Menú de la cuenta (las tres rayitas que se encuentran arriba a la derecha).


Lo primero que haremos en cualquiera de los apartados de las estadísticas será seleccionar el periodo de tiempo que queremos consultar.

2- Métricas básicas generales
Una vez que accedemos a las estadísticas, nos encontraremos tres apartados principales: cuentas alcanzadas, cuentas que interactúan y actividad del perfil.
Vamos a ver qué métricas podemos ver en cada uno de estos apartados.

2.1. Cuentas alcanzadas
· Audiencia alcanzada: número de cuentas únicas que han visto alguno de nuestros contenidos.
· Impresiones: número de veces que se ha mostrado alguna de nuestras publicaciones en un dispositivo. Es decir, no diferencia si se ha mostrado el contenido al mismo usuario o no, sino el total de veces que ha aparecido en una pantalla.
· Actividad del perfil: muestra la cantidad de veces que han visitado nuestro sitio, nuestra web, nuestra dirección o cuantas veces han contactado con nosotros a través de los botones del perfil.
2.2. Cuentas que interactúan
· Audiencia que interactúa: número de cuentas que ha interactuado de alguna manera con alguno de nuestros contenidos (me gusta, compartidos, guardados y comentarios).
En este apartado también podemos ver cuales son nuestras mejores publicaciones. Instagram hace una clasificación por defecto según los «me gusta», pero podemos filtrar las publicaciones para ver cuales han obtenido más comentarios, impresiones u otros criterios.


Esto mismo lo podremos hacer con las historias y los vídeos.
2.3. Total de seguidores
Muestra los seguidores que llegan y se van de nuestra cuenta durante el periodo seleccionado. Además, nos muestra unos gráficos donde se indica las ciudades y paises de tus seguidores, el intervalo de edad, el sexo y cuales son los momentos de más actividad de tus seguidores.
3- ¿Cómo ver las estadísticas de un post en concreto?
En cada una de nuestras publicaciones, tendremos un enlace (que solo vemos nosotros) que dice Insights. Aquí se nos mostrarán las estadísticas del post en cuestión, con todo lujo de detalles.
- Cuentas alcanzadas con la publicación
- Impresiones
- Interacciones
- Actividad que ha generado en el perfil



4- ¿Qué en la Tasa de Engagement y cómo calcularla?
Con los datos que hemos visto se pueden medir el resultado de las acciones que estamos llevando a cabo en Instagram. Por ejemplo, podemos comprobar si estamos publicando en una buena hora o por el contrario debemos cambiarla, podemos saber cuantas personas nos están contactando a través de esta red social… y un largo etcétera de criterios, pero hay un dato especialmente interesante que nos sirve para saber el grado de implicación que tiene nuestra comunidad con nuestro negocio: la Tasa de Engagement.
La Tasa de Engagement es un porcentaje que calculamos, en primer lugar, sumando el total de interacciones (me gusta, comentarios, compartidos y guardados) que ha tenido nuestra publicación (o nuestra cuenta), y después, este total lo dividiremos entre las cuentas alcanzadas. Finalmente, multiplicaremos este resultado por 100 para obtener el tanto por ciento.

Como referencia, una buena Tasa de Engagement en Instagram estará entre el 1% y el 5%, aunque esto puede variar dependiendo de factores como el tamaño de la audiencia o el sector en el que se encuentra la marca.
Con estos datos ya puedes comenzar a crear tu cuadro estadístico.
Selecciona un periodo de tiempo – por ejemplo, 2 meses – y ve anotando todas las semanas los resultados de las métricas que has seleccionado. De esta forma, es más sencillo identificar qué publicaciones o qué días han sido significativos.
Pero antes de ponerte a ello, si te ha gustado esta clase…
¡Compártela!
Esta página web no es parte de la página de Instagram o de Meta Platforms, Inc. Además, esta página web NO está avalada por Instagram de ningún modo. Instagram es una marca registrada de Meta Platforms, Inc.