Clase 2 | Tipos de Feed y Publicaciones en Instagram
En las cuentas de Instagram existen diferentes espacios por los que navegar, y diferentes tipos de publicaciones que podemos hacer (videos cuadrados, cortos, largos, verticales, imágenes, secuencias de imágenes, etc.). En esta clase vamos a tratar de aclarar todo esto.
Contenido de la clase
1- ¿Qué es un Feed?
2- Tipos de Feed en Instagram
3- Diseño del Feed Principal
3.1. – Tipos de diseños de Feed
4- Tipos de publicaciones en Instagram
1- ¿Qué es un Feed?
Entendemos como Feed un espacio en una web o aplicación, que se nutre de contenidos alojados en otros sitios y los muestra en bloques similares, uno tras otro, de forma que se crea un flujo de contenido por el que el usuario se puede desplazar.
2- Tipos de Feed en Instagram.
· Feed de Noticias
Es el contenido que nos aparece cuando accedemos a nuestra cuenta de Instagram. En él se muestran las publicaciones que han ido realizando los perfiles que seguimos en esta plataforma.

· Feed Principal o Feed de Publicaciones
Llamamos así al espacio dónde se muestran las publicaciones que hemos ido realizando. Es decir, es la primera agrupación de publicaciones que ve el usuario cuando visita nuestro perfil.

Junto a este, contamos con un Feed que agrupa los vídeos y otro Feed para las publicaciones en las que aparecemos etiquetados. No obstante, no solemos usar la palabra «Feed» para referirnos a estos espacios, sino que solemos utilizar términos como «sección» o «apartado».
3- Diseño del Feed Principal
Antes de ponernos a postear vamos a pensar en cómo queremos que se vea nuestro perfil cuando nos visiten. Para ello, debes enfocarte en dos aspectos principales:
- Tu Feed debe incluir los colores de tu marca o negocio: una forma sencilla de hacerlo es añadiendo marcos del color de tu marca a tus post o utilizar filtros con ese tono para tus fotos.
- Organización del Feed: debes decidir si vas a postear de forma ordenada y estructurada, o vas a publicar de forma más flexible y creativa.
3.1 – Tipos de diseño de Feed
· Feed Tonalidades
Consiste en realizar una serie de publicaciones en donde predomine un color específico, e ir cambiando periódicamente a otros tonos o colores.

· Feed Vertical
Consiste en organizar el contenido por columnas, de forma que cada una de las 3 columnas que formas nuestro Feed tengan el mismo estilo.
Esto supone que no podremos añadir ninguna otra publicación con un estilo diferente, sino que tendremos que seguir siempre el mismo patrón para publicar.
Por ejemplo, si he usado un patrón de estilos amarillo, verde claro y verde oscuro, tendremos que seguir posteando en ese orden.

· Feed Horizontal
Consiste en organizar el contenido por filas.
Esto supone que tendremos que hacer series de 3 publicaciones seguidas con el mismo estilo para ir formando las filas a medida que vayamos posteando.
Por ejemplo, tres publicaciones con fondo verde, las siguientes tres publicaciones con fondo verde claro y así sucesivamente.

· Feed ajedrez
No se recomienda para más de dos colores.
Consiste en postear alternando entre dos estilos para ir formando el aspecto de un tablero de ajedrez.
Por ejemplo, supongamos que nuestros colores son el blanco y el rojo, por lo que publicaríamos un post con tonos rojos, y otro post blanco, uno rojo, y uno blanco…

· Feed de marcos
Es una forma simple de añadir color a tu Feed.
Consiste en añadirle un marco del mismo color a todos tus post. Esto le dará una armonía estética al Feed sin necesidad de que las imágenes cumplan con ese requisito. Lo negativo de estos tipos de Feed es que, al añadirle un marco a las imágenes, éstas se verán más pequeñas.

· Feed puzzle o mosaico
Es una forma de organizar las publicaciones de forma que, cuando un usuario visita nuestro perfil, verá una imagen completa formada por los diferentes posts. Consiste en dividir una imagen – normalmente en 6 partes – para postear cada uno de los pedazos de forma individual.
Es un diseño muy complicado, no tanto por tener que dividir la imagen original y postearla en el orden correcto, sino porque cada uno de los post debe tener impacto por sí mismo. Es por este motivo que recomiendo añadir una muy buena descripción a cada imagen para ayudar a generar ese impacto.

· Feed Libre o Creativo
Es el más sencillo y flexible.
Permite postear casi cualquier estilo pero se recomienda tener muy en cuenta la armonía de color, ya que en caso contrario, puede dar sensación de desorden, caos y abrumar al usuario con demasiados estímulos visuales.

4- Tipos de publicaciones en Instagram
· Post Simple
Son las publicaciones «normales». Pueden ser imágenes o vídeos de hasta 60 segundos que se almacenarán directamente en nuestro Feed Principal. Se utiliza para aportar información de valor para nuestra audiencia, tanto educativa como sobre nuestro negocio o actividad.
Las medidas de este formato son 1080×1080 px.
· Carrusel
Es un posts formado por una secuencia de imágenes por las que nos podemos desplazar deslizando las imágenes hacia la izquierda. Al igual que los Posts Simples, se utilizan para aportar información de valor, pero de una forma más visual. También se pueden incluir vídeos de hasta 60 segundos.
Las medidas de este formato son 1080×1080 px.
· Historias
Son posts en formato vertical que desaparecen pasadas 24 horas desde su publicación y se muestran solamente a nuestros seguidores (no aparecen en la sección «Explorar»).
Cuando publicamos una historia, a nuestros seguidores les aparece nuestra foto de perfil en la parte superior de su Feed de Noticias, y cuando pulsen en la foto de perfil podrán ver a las historias que tengamos publicadas en ese momento.

Podemos publicar imágenes o vídeos de hasta 60 segundos y las medidas que se recomienda utilizar son 1080×1920 px. (o una relación de aspecto 9:16)
Hasta ahora, podíamos publicar videos sólo hasta 15 segundos, pero este Noviembre-2021 la plataforma ha anunciado que permitirá que las historias tengan hasta 60 segundos de duración.
Este formato lo utilizamos para conectar mejor con nuestra audiencia, y para ello, Instagram no sólo nos proporciona varias formas de editar nuestro contenido con filtros, textos, emojis, etc., sino que también nos permite añadir stickers a nuestras historias.
– Los Stickers en las historias de Instagram –
«Sticker» significa «pegatina» en Inglés. Esto en Internet lo entendemos como una imagen que podemos «pegar» sobre otra.
Lo bueno del avance digital, es que ahora los stickers también pueden ser interactivos. y en Instagram, tenemos disponibles un montón de ellos para añadir a nuestras historias:
- Etiqueta de nuestra ubicación
- Mención a otro usuario en Instagram
- Ahora tu: se utiliza para proponer un tema e incitar a tus seguidores a subir una historia relacionada con ese tema, de forma que cuando accedamos al sticker nuevamente, veremos un listado de las historias que se han publicado para ese tema.
- Preguntas: se añade un cajetín a las historias para que los usuarios respondan a una pregunta.
- Música: permite añadir una canción de un listado a tu historia.
- Barra de «Me Gusta»: Permite hacer una pregunta y que los usuarios marquen en una barra lo que le agrada o no el post o la pregunta.
- Cuestionario: permite realizar una encuesta a los seguidores. Se hace una pregunta y los usuarios tendrán que escoger entre diferentes opciones.
- Hashtags: permite añadir un hashtag a la historia (no es algo relevante para nuestras historias)
- Donación: añade un sticker para que los usuarios realicen donaciones a alguna de las organizaciones sin ánimo de lucro que tiene Instagram en su listado.
- Enlace: es una actualización que ha introducido Instagram este 2021. Ahora nos permite añadir un enlace en nuestras historias a un sitio web externo.
- Cuenta atrás: permite que los usuarios activen recordatorios para cuando finalice la cuenta atrás.
- Hacer una foto nueva para añadir a la historia
- Seleccionar una imagen de la galería para añadirla a la historia

Existen algunos stickers más, y la plataforma cada cierto tiempo va añadiendo otros nuevos, por lo que te recomiendo que te mantengas al día con este tipo de actualizaciones.
· Vídeos IGTV
Son vídeos en formato vertical que pueden durar desde 1 a 60 minutos, con un tamaño de 1080×1920 px, o una relación de aspecto de 9:16.
>> Este es un formato que «ha desaparecido» en Instagram. Ya no tenemos ninguna opción llamada IGTV, pero la plataforma sigue permitiendo postear vídeos en formato vertical y de más de 60 segundos. La diferencia es que ahora publicaremos todos los vídeos desde el mismo sitio, simplemente seleccionando el formato que queremos, y todos los vídeos se van a almacenar en la sección de vídeos de nuestro perfil.
Los vídeos en formato vertical ahora se muestran al usuario como un post simple (cuadrado), y cuando éste pulse sobre él, se le mostrará el vídeo en vertical.
Este formato se utiliza normalmente para webinars, presentaciones o para presentar un adelanto de un vídeo de otra plataforma como puede ser Youtube, por ejemplo.
· Reels
Son vídeos en formato vertical, del mismo tamaño que las historias, que pueden ser de hasta 60 segundos de duración. Este formato se caracteriza por tener muchísimas más opciones para editar los vídeos (cortes, transiciones, música, efectos…), y porque la navegación a través de los diferentes reels se hace en vertical (es decir, deslizando los videos hacia arriba).
Cuando publiquemos nuestros reels, éstos se publicarán en nuestro Feed Principal y en una sección específica para reels en nuestro perfil.
Este es un formato similar a Tik Tok y está pensado para el entretenimiento. No obstante, es una buena forma para aportar pequeñas píldoras de información de una forma desenfadada y fácil de consumir (no, no es obligatorio bailar).
· Guías
Son «carpetas» que publicamos en nuestro perfil de Instagram con posts propios y de otros usuarios alrededor de un tema. Cuando las personas visitan nuestra guía y acceden a una de las publicaciones que hemos añadido en ella, se le dirigirá a la publicación original.
Instagram nos permite elaborar Guías de 3 tipos:
- Guías de productos: para añadir productos de las tiendas de Instagram
- Guías de lugares
- Guías de publicaciones



Una vez hayamos elaborado nuestra primera Guía, se habilitará en nuestro perfil una sección específica donde se almacenarán todas las guías que hagamos.

Este tipo de publicaciones se utiliza normalmente para realizar colaboraciones entre usuarios de Instagram, para hacer catálogos de producto y dirigir así a los usuarios a una tienda de Instagram o simplemente para agrupar publicaciones sobre un mismo tema.
· Vídeos en Directo (Lives)
Podríamos definir los vídeos en directo en Instagram como «Historias en Vivo».
Para retransmitir un vídeo en directo, tendremos que pulsar en nuestra foto de perfil en el Feed de Noticias y seleccionar la cámara para que nos aparezca la opción de retransmitir en directo.

Algo a destacar de este formato es que los vídeos en directo aparecen en las primeras posiciones de las historias en el Feed de Noticias de nuestros seguidores, así que es una buena opción para ganar un poco más de visibilidad.
Puedes usar este formato para hacer presentaciones de productos, por ejemplo, o para realizar sesiones de preguntas y respuestas.
Hasta aquí esta clase.
Mi recomendación es que, ahora que tienes la información fresca, determines ya mismo qué formatos y frecuencia de publicación vas a llevar en tu cuenta de Instagram.
Y si esta clase te ha gustado…
¡Compártela!
Esta página web no es parte de la página de Instagram o de Meta Platforms, Inc. Además, esta página web NO está avalada por Instagram de ningún modo. Instagram es una marca registrada de Meta Platforms, Inc.