¿Qué es la matriz DAFO y cómo se hace?

Analizar la situación en la que nos encontramos y la situación de nuestro entorno es algo fundamental a la hora de trazar nuestras estrategias, y para eso, utilizamos la matriz DAFO.

1- ¿Qué es la matriz DAFO?

El análisis DAFO es lo que se llama una herramienta de diagnóstico. Pero no hablamos de un programa informático o una app, sino de un esquema que podemos realizar con papel y boli.

DAFO son las siglas de:

  • Debilidades
  • Amenazas
  • Fortalezas
  • Oportunidades

Cada uno de estos elementos se colocan en un cuadro formando una matriz, con el objetivo de analizar la situación en la que se encuentra un negocio – en según qué aspectos – y elaborar estrategias en base a ese análisis. Es decir, es una herramienta que podemos utilizar tanto en el momento de elaborar el Plan de Negocio en sus inicios, como en cualquier otra etapa, así como en las estrategias de marketing y de redes sociales.

He visto que incluso hay quién utiliza la matriz DAFO para tomar decisiones en su vida personal.

La clave para que sea útil, es la objetividad

2- Estructura de un DAFO

Análisis Interno

Aquí es dónde clasificamos las debilidades y las fortalezas de nuestro negocio. Para ello tendremos que hacernos preguntas como:

  • ¿Cuál es nuestra situación en este momento?
  • ¿Qué hacemos mejor que nuestra competencia?
  • ¿Qué es lo que hacemos peor?
  • ¿Qué problemas estamos teniendo?

Análisis Externo

En esta parte valoramos el entorno que puede estar afectando a la empresa en este momento, o qué elementos pueden afectarle en el futuro. Aquí consideramos entonces las amenazas y las oportunidades.

  • ¿Hay cambios económicos, políticos, legales… qué puedan afectar nuestra actividad?
  • ¿Tenemos nuevos competidores?
  • ¿Qué acontecimientos pueden influir en nuestro nivel de venta?

Ejemplo

Ejemplo análisis DAFO

3- ¿Y después del DAFO qué?

Una vez hemos completado honestamente nuestra matriz DAFO, tenemos que elaborar otro esquema: la matriz CAME.

  • Corregir (las debilidades)
  • Afrontar (las amenazas)
  • Mantener (las fortalezas)
  • Explotar (las oportunidades)

Y es de aquí de donde vamos a sacar las estrategias, ya sea que hagamos la tarea para un plan de negocio, o un plan social media.

Este tipo de análisis nos da una idea mucho más clara de la situación en la que nos encontramos, de la opciones de las que disponemos para mejorar nuestro negocio y del orden de prioridades con el que debemos tratar los problemas.

Si tienes un negocio y nunca has hecho esta tarea… ¿a qué estás esperando?
¡ES GRATIS!

¡Comparte si te ha gustado!