Facebook en 2021
Facebook trae cambios importantes este 2021 que ya han empezado a implementarse.
A pesar de que en los últimos dos años este gigante empresarial se ha visto envuelto en polémicas – como el tema de la seguridad de los datos de los usuarios de Facebook o las Fake News – es innegable que esta plataforma sigue creciendo a pesar de todo, contando ya con más de 2.400 millones de usuarios activos en todo el planeta.
Pero antes de meternos en el presente, veamos el pasado de Facebook.
Contenido de este artículo
1 – Evolución de Facebook
2 – El presente de Facebook
3 – Actualizarse o morir
4 – En conclusión
1. Evolución de Facebook
Hardvard 2003. Un joven universitario llamado Mark Zuckerberg crea un sitio web llamado Facemash para que los estudiantes de Hardvard voten el atractivo de sus compañeros. Dura dos días en activo y termina cerrándose por utilizar las fotos sin permiso, pero con habiendo alcanzado 22.000 visualizaciones de fotos.
Pocos meses después, a principios de 2004, Mark Zuckerberg junto con Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz, crean la web «The Facebook», una primera versión de la plataforma, solo disponible para los estudiantes de Hardvard, y que permitía al usuario añadir información personal y sobre las clases a las que asistían y conectar con otras personas de la Universidad. A finales de ese mismo año, «The Facebook» ya está presente es casi todas las Universidades de EEUU y Canadá sumando un millón de usuarios en activo.
Llega 2005, y el equipo de Zuckerberg abre la web a otras Universidades de otros países (Irlanda, México, UK…) y suma en total unos 6 millones de usuarios. Un año después (2006), se hace global y se presenta oficialmente como FACEBOOK.
A partir de ese momento, el crecimiento de la empresa parece no tener fin.
En 2010 se convierte en la tercera empresa web más grande de EEUU, acercándose a gigantes como Google o Amazon. En 2011 compra la red social Instagram y en 2014 Whatsapp, llegando a un total de aproximadamente 5.000 MILLONES DE USUARIOS.

2. El presente de Facebook
Aunque esta empresa es un gigante, no está libre de problemas. Como he mencionado al principio del artículo, Facebook ha tenido diferentes problemáticas en los últimos años.
Uno de los más sonados ha sido el caso de Cambridge Analytica que hizo que Mark Zuckerberg tuviese que comparecer ante el Senado para dar explicaciones de lo sucedido.
Cambridge Analytica es una empresa de consultoría estratégica que extrajo datos de los usuarios de Facebook de forma fraudulenta y en contra de las condiciones de la plataforma, para venderlos a terceros entre 2013 y 2014. El escándalo en sí viene porque, a pesar de que la empresa niega haber utilizado estos datos para favorecer a Donald Trump en las elecciones, se relaciona a esta empresa con diversas campañas políticas, incluidas la de Trump y la campaña a favor del Brexit en UK.
Este caso hizo que también saliera a relucir la problemática con las Fake News, ya que Zuckerberg ha tenido que dar también explicaciones sobre el control que tienen sobre los contenidos que se publican en la red social y la veracidad de éstos, a raíz de que la proliferación de noticias falsas fuese tal, que apareciesen como tendencia dentro de Facebook.

Otros problemas más recientes de Facebook son, el impedimento por parte de la RGPD para poder llevar a cabo la integración de las bases de datos de Facebook y Whatsapp en la Unión Europea, así como el imparable crecimiento de TikTok y las últimas actualizaciones que prevé llevar a cabo Apple en sus dispositivos con iOS 14, que permitirán al usuario bloquear las funciones de rastreo de Facebook y por tanto, afectará de forma negativa a su servicio de publicidad dirigida.
3. Actualizarse o morir
Así con todo, parece que Facebook no está dispuesto a bajarse su trono y ha estado implementando cambios y nuevas funciones para las páginas de empresa en EEUU y se extenderán al resto del mundo en este 2021. La más destacable de todas es Facebook Pay, una nueva función que permitirá a las empresas cobrar por sus productos directamente desde su Tienda de Facebook, eso sí, cobrando una comisión por cada venta.
Otro cambio significativo se dio a principios de este año cuando Whatsapp mostraba un aviso a sus usuarios informándoles de su nueva actualización y solicitándoles el permiso pertinente para agregar sus datos personales a las bases de Facebook, o de lo contrario tendrían que dejar de utilizar esa aplicación.
Para Facebook, esto supone ofrecer un servicio de publicidad dirigida cada vez más eficaz (aunque para eso hay que compartir datos con terceros y eso ya no es tan bueno), y además permite integrar Whatsapp con las páginas de empresa, de modo que éstas pueden hacer de Whatsapp su medio de contacto principal (cosa que Facebook ya había querido hacer con Messenger).
¡Echa un vistazo! – Whatsapp: cambios en sus Condiciones y Política de Privacidad
Y no solo eso, aprovechando que está introduciendo grandes cambios también está añadiendo otros cambios menores en las funcionalidades con las que ya contaba (de hecho, algunos de éstos llegaron ya en 2020), como pueden ser la introducción de nuevos tipos de grupos, la centralización de los mensajes al vincular las cuentas de Facebook e Instagram o algunos cambios en la apariencia de la plataforma.
4. En conclusión
Vemos que Mark Zuckerberg y su equipo seguirán adelante con la fusión de las bases de datos de las redes sociales de su propiedad con el que hará de Facebook un sitio donde las empresas puedan gestionar desde la publicidad, hasta la venta final de sus productos sin necesidad de salir de la plataforma.
El proyecto es muy ambicioso, pero tendremos que ver aún cómo va a lidiar con las regulaciones en materia de protección de datos en Europa y cómo va a afrontar las actualizaciones en iOS14, que según el mismo Zuckerberg, afectará de forma negativa a los anuncios de aquellas empresas con menores presupuestos para invertir en publicidad.
Y todo esto sin perder de vista que el usuario sigue siendo lo más importante y, por tanto, debe seguir ofreciendo funcionalidades atractivas para ellos, o en caso contrario, se fugarán a otra plataforma, y entonces… ni publicidad, ni nada.
En definitiva, un 2021 lleno de incertidumbre y cambios (como para todos)
>> Curso de FACEBOOK para EMPRESAS 2021 <<
(acceso libre)