CLASE #12 – Las ESTADISTICAS en FACEBOOK: lo básico

Las estadísticas en Facebook son nuestra guía a la hora de tomar decisiones respecto a la estrategia y el contenido que vamos a usar en nuestro perfil.

Esta función sólo está disponible para las páginas de empresa – como es lógico – y nos proporciona datos que tendremos que analizar periódicamente para saber si nuestra página en Facebook está cumpliendo con los objetivos que tenemos.

1- Como acceder a las estadísticas de mi página de Facebook

Una vez que entremos en nuestra página, nos dirigiremos al botón «…Más» y luego iremos a la sección «Estadísticas».

En la ventana que se nos abre, en la parte superior derecha, podremos elegir si queremos que se nos muestren los datos recogidos en los últimos 28 días, en los últimos 7 días o el día anterior al que estamos.

2- Métricas básicas

>> Alcance de la publicación

Este apartado nos indica la cantidad total de veces que ha aparecido una de nuestras publicaciones en una pantalla. Es decir, la cantidad de veces que se ha mostrado alguna de nuestras publicaciones.

Pero OJO AQUÍ

Como he dicho, este dato nos indica cuantas veces ha aparecido una de nuestras publicaciones en una pantalla, pero esto no quiere decir que toda la gente alcanzada haya prestado atención a nuestro contenido, simplemente ha aparecido en la navegación del usuario.

>> Interacción de la publicación

Este dato refleja la cantidad total de interacciones que han obtenido nuestras publicaciones en el período que hayamos seleccionado (la suma de todas las reacciones, comentarios y compartidos)

Este es un dato mucho más interesante que el alcance, ya que nos indica que nuestras publicaciones han despertado un interés en los usuarios, y esto es algo que ya podemos considerar a la hora de evaluar si nuestro contenido tiene valor o no.

Cuando hacemos una publicación, Facebook se la muestra a un parte de nuestros seguidores. Si reconoce, que nuestro contenido le interesa al usuario, seguirá mostrando el contenido a más seguidores. Y la gracia de tener seguidores es que vean nuestro contenido, ¿verdad?.

Por eso, es importante que tengamos en consideración esta métrica.

He decidido no incluir el apartado «Me gusta» porque refleja la cantidad de «likes» que ha obtenido nuestra página en Facebook, pero es una sección que se prevé que desaparezca en este 2021, de modo que los usuarios podrán «Seguir» nuestra página, pero ya no tendrán el botón de «Me Gusta».

>> Publicaciones

En este apartado se nos mostrarán las publicaciones que hayamos realizado, indicando su alcance y su interacción de forma individual. Si seleccionamos cada una de ellas, podremos ver un poco más de información sobre la interacción que ha tenido.

>> Historias

Esta parte de las estadísticas aún está desarrollándose en Facebook, por lo que es posible que sufra modificaciones a lo largo de este año.

Si vamos donde dice «Ver resumen de 28 días», veremos datos sobre cuántas veces se han abierto nuestras historias, cuántas interacciones hemos conseguido con las historias publicadas y datos sobre la edad, sexo y ubicación de nuestra audiencia.

3- Otros datos interesantes

En la ventana de las estadísticas, si navegamos hacia abajo, encontraremos un pequeño resumen de la actividad de la página que nos muestra algunos datos más de forma breve, pero en la versión para pc tendremos esta información un poco más detallada.

>> Visitas a la página

Nos indica la cantidad de veces que los usuarios han visitado nuestra página en el período de tiempo que hayamos seleccionado. Este dato es interesante para nosotros porque entendemos que esas personas están interesadas en más contenido o en saber más sobre nuestra empresa.

>> Clics en…

De entre todos los clics que nos muestra Facebook aquí, el que más nos interesa es el botón de la página, ya que es la forma más sencilla de que el usuario nos compre o nos contacte.

Este dato, nos permite saber un poco mejor si nuestras estrategias dentro de la plataforma están siendo efectivas o no.

Mira cómo se configura el botón aquí
Las PLANTILLAS y PESTAÑAS de las PÁGINAS DE EMPRESA en Facebook

En caso de que tengamos configurados eventos, ofertas de empleo o un sistema de reservas, Facebook también nos mostrará datos estadísticos sobre estas funcionalidades.

¡Echa un vistazo! Cómo poner un SISTEMA DE RESERVAS en FACEBOOK

Calcular la Tasa de Engagement

La tasa de engagement es un porcentaje que calculamos para saber el grado de implicación de nuestra comunidad con nuestros contenidos en nuestra página de Facebook (o cualquier otra red social).

Lo que debemos hacer para obtener este dato, será sumar el total de interacciones (comentarios, reacciones, compartidos…) que ha tenido nuestra publicación, dividirlo todo entre el alcance total de esa publicación y finalmente, multiplicarlo por 100.

En Facebook, un buen engagement será del 2% aproximadamente.

TIP

Es importante evitar falsear los datos con interacciones de personas que realmente no están interesados en nuestro contenido, como por ejemplo, personas de grupos que no tengan nada que ver con nuestro negocio, o interacciones de amigos y familiares que, aunque en un principio pueden ayudarnos un poco a aumentar nuestra comunidad, no son realmente nuestra público objetivo, y su interacción nos dificulta obtener datos reales sobre el impacto que está teniendo nuestro contenido en nuestra audiencia.

Existen otras métricas un poco más avanzadas, pero si tienes en consideración el engagement, respondes a comentarios y mensajes, y procuras ofrecer contenido que aporte algo al usuario, verás crecer poco a poco tu comunidad y… ¡sabrás más sobre lo que quieren tus clientes!

¡No dejes de prestar atención a las estadísticas de tu página!

Esta página web no es parte de la página de Facebook o de Meta Platforms, Inc. Además, esta página web NO está avalada por Facebook de ningún modo. Facebook es una marca registrada de Meta Platforms, Inc.