CLASE #1 – CREACIÓN y CONFIGURACIÓN de una FANPAGE
Para aquellos que no sepan cómo crear una pagina de empresa en Facebook, tendrá que ir a su perfil personal, a la sección de páginas y en ahí le aparecerá la opción «CREAR». Pulsando en ese botón, se nos abrirá un asistente donde se nos pedirán algunos datos muy básicos, como el nombre de la página, la categoría a la que pertenece, página web (si es que tenemos una) y una foto de perfil.

Lo interesante empieza con las opciones de CONFIGURACIÓN.
Para acceder a ellas, seleccionaremos el icono que está arriba del todo a la derecha.

1. Apartado General
De este apartado destacaremos las siguientes funciones:
«Permitir compartir publicaciones e historias en Stories» – conviene tener esta opción activada para que nuestra audiencia pueda compartir nuestro contenido en sus Stories.
«Fusionar Páginas» – es una opción que permite unir dos páginas en una misma. Por ejemplo, si hace tiempo teníamos una página para nuestro negocio pero ahora tenemos otra, podríamos fusionarlas en una sola.

«Moderación del contenido» – en esta sección, Facebook nos permite establecer un filtro de groserías predeterminado por la plataforma, o elegir las palabras concretas que queremos que se tengan en cuenta para la moderación. El resultado será el bloqueo de los comentarios que se hagan en nuestra página con esas palabras.


2. Apartado Información de la Página
Es donde completaremos toda la información sobre nuestra página: nombre, categoría, descripción, página web, contacto, etc. Aquí también podemos cambiar las fotos de perfil y portada.
Los tamaños que se recomiendan para estas imágenes son:
Perfil: 170 x 170 px
Portada: 720 x 315 px.
En este apartado también podemos configurar el botón principal de nuestra página para que indique una opción u otra.
- Reservar: permite al usuario hacer reservas dentro de la propia Fanpage.
- Recibir presupuesto: permite configurar una serie de preguntas para que el usuario las responda y poder agilizar el proceso de presupuestación.
- Comprar: para dirigir al usuario a una web/ecommerce (próximamente se permitirá realizar pagos dentro de la misma plataforma)
- Ver tienda: para dirigir a los usuarios a nuestra tienda dentro de Facebook (si es que tenemos una)
- Ver tarjeta de regalo: permite dirigir al usuario hacia una tarjeta de regalo en una web (propia o de un socio)
- Iniciar Pedido: para dirigir a los usuarios a la página web dónde pueden realizar un pedido de comida a domicilio.
- Usar aplicación: para dirigir al usuario a una web.
- Registrarte: para dirigir al usuario a una web.
- Ver video: para dirigir al usuario a una web.
- Más información: para dirigir al usuario a una web.
- Ir al grupo: permite acceder directamente a un grupo que estemos administrando.
- Seguir: para que los usuarios sigan nuestra página.
- Llamar: para añadir un número de teléfono y que los usuarios puedan llamarnos directamente sin salir de la plataforma.
- Contactar: para dirigir a los usuarios a un formulario de contacto en una web.
- Enviar mensaje: para que los usuarios nos contacten a través de Facebook Messenger.
- Enviar correo: para que nos contacten a través del correo electrónico.
- Whatsapp: dirige al usuario a esta aplicación para contactar con nosotros.

3. Apartado Mensajes
Respuestas instantáneas: es un mensaje que configuramos para que aparezca automáticamente como respuesta cuando alguien nos escribe por primera vez en la fanpage.
Respuestas automáticas: similar a las respuestas instantáneas, pero en este caso, cuando activamos este tipo de respuestas, la página pasa a estar como «Ausente» y el mensaje automático se muestra cada vez que alguien nos escriba.


Preguntas frecuentes: podemos configurar algunas respuestas a preguntas frecuentes, y aparecerán de forma automática cuando alguien nos contacte haciendo alguna de esas preguntas.

NOTA: si accedemos a la configuración de los mensajes en el ordenador, nos aparecerán algunas opciones extra: podremos configurar un mensaje de saludo que aparecerá automáticamente cuando alguien visite nuestra página, y también nos proporciona un enlace para poner nuestro chat de Messenger en algún sitio externo a Facebook, o a través de un plugin para la web.

4. Apartado Notificaciones
Podemos activarlas todas, desactivarlas o elegir cuáles queremos que se nos envíen. Facebook también nos ofrece la opción de configurar las notificaciones en tiempo real o una sola vez al día.
5. Apartado Roles de Página
- Administrador: tiene permiso para acceder y modificar cualquier cosa dentro de la página
- Editor: tiene permiso para acceder y modificar cualquier cosa dentro de la página, salvo nombrar otros roles.
- Moderador: tiene permiso para enviar y responder mensajes y comentarios, para acceder a las estadísticas, crear anuncios y ver qué han publicado otros en la página.
- Analista: solamente tiene acceso a las estadísticas y a ver las publicaciones que han hecho otros dentro de la página.
- Anunciante: solamente tiene acceso a las estadísticas, a crear anuncios y ver las publicaciones que han hecho otros.


6. Apartado Personas y Otras Páginas
Es una sección en dónde podemos ver las personas y las páginas a las que les gusta nuestra página y una lista de aquellas que hemos bloqueado.
7. Apartado Instagram
Es la sección dónde podremos vincular nuestras páginas de Facebook e Instagram, y así compartir publicaciones entre ellas y tener centralizados en Facebook los mensajes, avisos y comentarios de ambas plataformas.
¡IMPORTANTE! Si vinculamos las cuentas, las personas que tengan un rol en nuestra página, también pasarán a tener los mismos permisos de ese rol en la página de Instagram.
8. Apartado Comunidad
Aquí es dónde elegimos si mostramos o no las publicaciones donde nos mencionan o etiquetan otros usuarios. Si lo mantenemos activado, aparecerán esas publicaciones en la pestaña «Comunidad» de la página.
9. Historial de Administración de la Página
Es un listado de todas las acciones que llevan a cabo las personas que administran la página.
Y hasta aquí la primera clase de este curso. Hemos visto las opciones más básicas en la configuración de una Fanpage y en las siguientes clases iremos viendo poco a poco cómo usar las distintas funciones que ofrece Facebook a las empresas dentro de su plataforma.
Esta página web no es parte de la página de Facebook o de Meta Platforms, Inc. Además, esta página web NO está avalada por Facebook de ningún modo. Facebook es una marca registrada de Meta Platforms, Inc.