Telegram, ¿qué es y qué funciones destacables tiene?

Hoy Telegram está en boca de todos, y es que con la polémica desatada a raíz de que Whatsapp anunciase los cambios que va a realizar en su Política de Privacidad, muchos de sus usuarios han decidido abandonar esta plataforma y pasarse a Telegram.

Por si aún no la conoces, Telegram es una app de mensajería al igual que Whatsapp, cuenta con las mismas funciones que Whastsapp y presenta muchas otras particularidades que veremos a continuación.

1. Respecto a la seguridad y la privacidad

La privacidad del usuario es algo que caracteriza desde siempre a esta aplicación. De hecho, Telegram ya contaba con un sistema de chats cifrados, mucho antes de que Whatsapp implementase esta característica en sus servicios.

Otro aspecto destacable es que Telegram funciona sin necesidad de usar un número de teléfono; puedes usar un alias para que aquellas personas que no tienen tu número de teléfono puedan contactarte igualmente a través de esta app.

Además, cuenta con una función que permite establecer una contraseña de acceso a los chats, y como punto extra de privacidad nos ofrece la posibilidad de usar los chats secretos, en donde la información se destruye una vez terminada la conversación y ya no se podrá recuperar.

2. Respecto a las opciones de personalización

En este aspecto, Telegram claramente aventaja a Whastapp. No sólo por contar con muchísimos más gifs, stickers y máscaras diferentes, sino porque también ofrece opciones de personalización del texto – como ponerlo en negrita, por ejemplo – y además permite eliminar o editar mensajes que ya han sido enviados.

Y sin olvidar las notas de audio y .. ¡las notas de vídeo!. Lo único que cambia es el formato, en uno audio y en otro vídeo, pero por lo demás, se usan de la misma forma.

3. Respecto al almacenamiento

Una de las opciones que más me gustan en Telegram es la de mensajes guardados. Al acceder a esta opción se nos abrirá una ventana de chat con nosotros mismos en donde podremos enviarnos lo que sea que necesitemos (un documento, una foto, un vídeo, un enlace…). Esto es útil, sobre todo, para hacer transferencias de archivos entre distintos dispositivos. Es decir, yo en mi móvil adjunto una foto a ese chat y cuando inicie sesión en mi ordenador, tendré esa información en esa ventana.

Y otro detalle a destacar respecto al almacenamiento en Telegram es que permite enviar archivos de hasta 1,5 gb.

4. Otras funciones interesantes

En Telegram también existen los grupos al igual que en Whatsapp y Facebook, que son chats donde todos los miembros pueden participar, pero además tiene otra opción igual de interesante que son los CANALES. Estos canales son chats donde los administradores comparten información sobre un tema en concreto, se pueden hacer públicos o privados (a estos últimos sólo podrán acceder mediante un enlace) y se caracterizan porque en estos chats SOLO los administradores pueden difundir contenido.

Y sin duda, la particularidad más destacable de Telegram son LOS BOTS. Éstos son pequeñas aplicaciones que se ejecutan en una ventana de chat y proporcionan funciones extra a los chats, como puede ser el caso de @voicybot, que convierte los mensajes de audio en texto, o @todotask_bot, que sirve para configurar listas de tareas con recordatorios.

5. Algunos tips para usar Telegram en tu negocio

Hemos visto que Telegram cuenta con un montón de funciones más que otras apps de mensajería y os voy a dejar algunos tips para que empecéis a sacarle partido a esta herramienta.

  1. Crea un canal privado para tu negocio y comparte en él ofertas y descuentos especiales para tus clientes. Ten en cuenta que los seguidores de estos canales no podrán compartir contenido en él, por lo que deberás mantenerlo vivo y ofrecer claras ventajas para quién acceda a él.
  2. Aprovecha el chat de mensajes guardados en tu día a día. Es una forma muy simple de guardar información que no podemos consultar en ese momento o de anotar las ideas que nos van surgiendo al cabo del día para mejorar nuestras ventas, o nuestras redes sociales, o nuestra atención al cliente… todo eso.
  3. Telegram te puede dar un extra de confidencialidad en tus conversaciones con el chat secreto – para hablar con tu abogado por ejemplo – y por otro lado, si necesitas compartir archivos con tu asesor, con tu equipo o con tu community manager, tienes hasta 1,5 gb para facilitarse esa tarea.

Como has podido comprobar Telegram es una herramienta muy completa que nada tiene que envidiar a Whatsapp, aunque después su utilización depende del gusto de cada usuario, claro está.

También te puede interesar…

¡Comparte si te ha gustado!