Whatsapp: cambios en sus Condiciones y Política de Privacidad

Cómo ya habréis visto, Whatsapp ha modificado sus Condiciones y su Política de Privacidad para este 2021 y, aunque principalmente anunciaba que nos daría de plazo hasta el 8 de febrero para aceptar las nuevas condiciones, finalmente ha ampliado este plazo hasta el 15 de mayo tras ver la polémica y el descontento que han provocado estas medidas entre sus usuarios.

Vamos a explicar esto un poco más.

¿Cuál es el problema con la actualización de Whatsapp?

El descontento viene principalmente por dos motivos: porque a partir de esta actualización, Facebook tendrá acceso a los datos personales de los usuarios de Whatsapp, y porque las empresas <<podrán usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de Whatsapp>>.

Esto ha generado mucha confusión. Muchos usuarios han interpretado que esto es un permiso para que Facebook pueda acceder a nuestras conversaciones privadas, y esto no es cierto, como ya ha aclarado Whatsapp en sus canales oficiales. Los chats de los usuarios seguirán estando cifrados de extremo a extremo, por lo que solamente sus participantes tendrán acceso a su información.

No hay cambios en las prácticas de intercambio de datos de WhatsApp en Europa derivados de esta actualización. Sigue siendo cierto que WhatsApp no ​​comparte los datos de usuario de WhatsApp de la región europea con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios.

@NiamhSweeneyNYC – Directora de Políticas de Whatsapp

?

¿Qué datos son los que se comparten con Facebook a partir de esta actualización?

En en los países miembro de la Unión Europea, como es el caso de España, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) impide que Whatsapp pueda compartir nuestros datos personales con Facebook, así que este intercambio de datos no se dará en la Unión Europea. Sin embargo, a lo que SI tendrá acceso Facebook será a los chats de Whatsapp que tengas con las empresas que usen los servicios de alojamiento de Facebook.

Traduzco: muchas empresas están utilizando esos servicios para almacenar los chats con sus clientes, y en estos casos, Facebook puede acceder a los datos que las empresas han almacenado ahí y utilizarlos para responder a los clientes o para hacer campañas de marketing, entre otros.

En el caso de los países fuera de la UE, los datos personales que Whatsapp va a compartir con Facebook son tu número y otros datos de registro (como el nombre, la marca, modelo y operador utilizado). También la dirección IP, datos de compras que realices a través de la aplicación, el número de los contactos, actualizaciones de estado, fotos de perfil y otros datos sobre tu actividad (como por ejemplo el tiempo de uso).

?

¿Qué pasa si no acepto el aviso?

Pues lamentablemente, si no aceptas estos cambios en las Condiciones y Política de Privacidad de Whatsapp, tendrás que dejar de usar la aplicación. Y es por eso que muchos usuarios directamente han migrado a otras apps de mensajería como Signal o Telegram.

(12 enero) Telegram superó los 500 millones de usuarios activos. 25 millones de nuevos usuarios se incorporaron en las últimas 72 horas: 38% provenían de Asia, 27% de Europa, 21% de América Latina y 8% de MENA.

@telegram – Cuenta oficial de Telegram en Twitter

¡Comparte si te ha gustado!