8 errores que está cometiendo tu empresa en redes sociales

Hoy en día todo el que tiene un negocio, tiene un perfil para su empresa en redes sociales (o debería…). Sin embargo, aún se ven muchos perfiles que parece que no tuvieran relación con el negocio al que representan, dan sensación de abandono o de falta de profesionalidad, etc.

Para arreglar este tipo de problemas, lo primero que debemos recordar es que nuestros perfiles en redes sociales serán el ESCAPARATE DE NUESTRA MARCA, y es en torno a este concepto sobre el que debemos trabajar las redes sociales de nuestra empresa.

Vamos a ver entonces 8 errores típicos que cometen las empresas y profesionales en redes sociales:

1. Tener la información de los perfiles incompleta o incorrecta.

Mantener la información de tu negocio actualizada es fundamental. No debes olvidar que cuando visitamos los perfiles de alguna empresa en redes sociales lo que estamos haciendo en buscar información que nos ayude a determinar si nos gusta o no, quién está detrás de esa empresa, qué hace exactamente, si es de fiar o no, precios… así que cuanta más información tengas sobre quién eres y qué haces, cómo te pueden encontrar, en qué horario y todo eso, mejor.

Demuéstrale a tu publico que te preocupas porque estén informados en todo momento y porque puedan contactar con tu empresa de forma sencilla.

?

2. Tener perfiles en muchas redes sociales.

Esto sin duda requiere de un tiempo que la mayoría de emprendedores o pequeños negocios no pueden dedicarle, y esto se traduce en publicaciones de relleno sin ningún valor o perfiles completamente abandonados en los que no se ha publicado ni respondido a comentarios hace tiempo y que crean una mala imagen para nuestro negocio,

Para no perder tiempo y esfuerzo, lo más recomendable es que hagas un pequeño estudio sobre qué redes sociales están usando tus clientes, y te enfoques en explotar esas plataformas. Puedes hacer este estudio, realizando encuestas a tus clientes en tu local, o estudiar qué redes está utilizando la competencia para comunicarse con sus clientes.

?

3. Usar Perfiles Personales en vez de Página de Empresa

Esto se relaciona un poco con lo que hemos mencionado antes, y es que dejar claro que eres una empresa evita que tu audiencia se confunda respecto a tu actividad, y refuerza la imagen de profesionalidad que buscamos en redes sociales.

No solo eso, sino que las páginas de empresa cuentan con una sección de estadísticas que te ayudará enormemente para crear tus estrategias y saber qué contenidos funcionan mejor y peor. Así que si estás usando un perfil personal para tu proyecto, no estás aprovechando en absoluto el potencial de las redes sociales.

?

4. Publicar contenido personal o no relacionado con la actividad profesional

He visto varios casos en los que las redes sociales de algunos negocios parecen funcionar de maravilla: tienen likes, comentarios, publican regularmente…. pero fijándonos un poco más, vemos que la comunidad no crece, que el contenido que se está publicando en ellas es más personal que profesional, que los temas que se están tratando ni siquiera se relacionan con el sector al que pertenece la empresa. y que es en torno a esas publicaciones que se generan las interacciones.

Y claro, esto no genera ventas.

Es un problema muy común en los emprendedores, que empezamos nuestro camino con el apoyo de nuestra gente más cercana y acabamos cayendo en el error de comunicarnos con ellos a través de nuestros perfiles profesionales, en vez de dirigirnos a nuestro público objetivo.

No quiero decir con esto que haya que hacer perfiles puramente corporativos. Al contrario. Mostrar nuestro lado más humano es algo que todos valoramos, pero no debemos desviarnos a otros temas que no estén relacionados con nuestra actividad, ni tampoco centrar la atención en relacionarnos con nuestros seres queridos (para eso están los perfiles personales).

?

5. Usar los perfiles de empresa para repartir «hate»

Bueno, para algunos este punto será más que evidente, pero creí necesario ponerlo como uno de los errores destacables, y muy relacionado con el punto anterior.

A veces nos dejamos llevar por nuestras emociones y acabamos publicando cosas fuera de tono, desagradables para el publico o simplemente irrespetuosas, y esto, perjudica gravemente la imagen de una empresa.

¡Ojo! Que no es que no se deban usar las redes sociales para protestar o reivindicar lo que creamos conveniente, lo que quiero decir es que no es favorable utilizar los perfiles PROFESIONALES para tal fin.

En definitiva, reseñar problemas que pueden existir en nuestro sector es algo genial, pero debemos cuidar de que nuestras redes sociales sigan representando a nuestro negocio.

☑

6. Publicar sobre la marcha, improvisando

Y si bien la improvisación es un arte y le da un toque de frescura a tus redes, necesitamos un calendario de publicaciones que se ajuste a una estrategia para alcanzar los objetivos de tu empresa. Esto evita que caigas en errores como repetir publicaciones o hacer publicaciones de relleno como ya hemos mencionado.

?

7. No atender comentarios y mensajes

Lo he puesto casi al final, pero bien podría ser el primero de los errores.

Una de las ideas que tienes que retener en tu mente a la hora de manejar tus redes sociales es que son precisamente eso, SOCIALES. Así que, contestar a aquellas personas que interactúen en tus fanpages debería estar entre tus prioridades online, al fin y al cabo, lo que buscamos con las redes sociales es crear una comunidad entorno a nuestra marca y atraer posibles clientes, por lo que es muy importante fomentar la interacción y responder a todo lo que puedas.

?

8. Etiquetar sin piedad a todos los contactos

Si esas personas no están involucradas directamente con ese post… ¡olvídalo!.

Es muy contraproducente porque es una forma de hacer spam, y esto puede hacer que incluso aquellos que sí estaban interesados en tus servicios, dejen de estarlo. Esto sin contar que a las plataformas online no les gusta nada este tipo de comportamientos en sus usuarios. En lugar de eso, procura ofrecer mejor contenido, y de forma más creativa y dinámica para que llame la atención de tus posibles clientes.

?

Así que ya sabes, si has reconocido alguno de estos errores en tu gestión, es hora de hacer cambios y darle el enfoque correcto a tus perfiles profesionales. Y si necesitas una ayuda extra, puedes contactarme aquí.

¡Comparte si te ha gustado!